Vistas de página en total

sábado, 12 de enero de 2013


POLISEMIA Y HOMONIMIA
  •   ¿Qué nombre tiene cada imagen?
  • ¿Qué semejanza y qué diferencia encuentras en las imágenes?
  • ¿Qué diferencia crees que hay entre polisemia y homonimia?

CLARO

La diferencia radica en que homonimia estudia las palabras que aunque tengan la misma escritura o pronunciación tienen significados diferentes y la polisemia estudia la existencia de varios significados para una palabra, tal como desarrollaremos a continuación.

POLISEMIA
 
     Cuando se recurre al Diccionario de la Real Academia Española, encontramos










palabras que poseen más de un significado, esta clase de palabras son denominados polisémicas.
La polisemia no sólo se refiere a palabras con varios significados, sino que también se produce polisemia en unidades gramaticales pequeñas como los prefijos y sufijos: además, así como existen palabras polisémicas también existen palabras mono sémicas que son aquellas que poseen un sólo significado.
Ejemplo:
 
  
  Palabra polisemica

Palabra mono sémica

Copa. 1. vaso con pie para beber 2. Liquido que cabe en una copa. Copa de vino. 3. Conjunto de ramas y hojas que forma la parte superior de un árbol. 4. Parte hueca del sombrero, en que entra la cabeza.
Padurria. f. Hond. p. U9. Mancha azulada o de color café que tiene al nacer la mayoría de niños mestizos en la nalga, en la cintura o en la espalda a la altura del riñón.

Unidad gramatical polisémica (sufijo)

-Azo, za. Suf. Tiene valor aumentativo Perrazo, copaza. 2. Expresa sentido despectivo. Aceitazo. 3. A veces significa golpe dado con lo designado por la base derivada. Porraza, puñetazo.
 
HOMONIMIA
 
Se ocupa de las palabras que poseen pronunciación igual, escritura igualo semejante, pero con significado diferente.
Observa y analiza:
 
 
               En el ejemplo la palabra "coma" posee tres significados diferentes:
1.       De la conjugación del verbo comer. Coma usted.
2.       Estado patológico grave de una persona.
3.       Signo ortográfico.
             CLASIFICACIÓN
             Las palabras homónimas se clasifican en:
*      HOMÓGRAFAS: cuando comparten la grafía (escritura) y la pronunciación, pero de significado diferente. Son totales. En el ejemplo anterior la palabra COMA es un homógrafo porque se escribe y pronuncia igual.
 
 
*      HOMOFONAS: cuando comparten la pronunciación, pero no la escritura y poseen diferentes significados. Son parciales.
 

           

 



DREP

UNA PUNO

MATERIAL EDUCATIVO

No hay comentarios:

Publicar un comentario